In Espacio Público, Eventos, Locuras

BiciCalle: una propuesta “low-cost” para promover el uso de la bicicleta en los barrios de la ciudad.

A principios del 2015 comenzamos a trabajar  en conjunto con Bicicletas Por La Vida (BXLV), una  agrupación formada a raíz de la muerte de un amigo ciclista en un accidente de tránsito.

La cuestión era y es cómo generar circuitos seguros para el tránsito de bicicletas en la ciudad de Bariloche, una ciudad muy extensa con grandes problemas de circulación: pocas arterias – muchos autos.

El crecimiento constante de la población y un transporte público desactualizado, han resultado en una sobrecarga de vehículos privados. El Estado no ha podido dar respuestas  desde la planificación, las obras de infraestructura, ni tampoco con medidas de control para garantizar la seguridad vial. Además, la cultura del uso de la bicicleta como medio de transporte no se ha propagado entre los habitantes, posiblemente por el clima patagónico, la topografía montañosa, pero por sobre todo, la ausencia absoluta de medios urbanos favorables.

BXLV comenzó a trabajar para cambiar este panorama con fuerza y con acompañamiento social. Así fue que propusimos la “BiciCalle”: un circuito inter-barrial de convivencia amigable.

¿Qué es?

Se trata de una calle intervenida de modo que prácticamente sin inversión en infraestructura, se transforma en un entorno de tránsito vehicular de baja velocidad, con prioridad de paso para personas que circulan en bicicleta o a pie.

La BiciCalle nace como una fusión de distintos conceptos desarrollados para mejorar la seguridad vial, la fluidez del tránsito y el bienestar general de los vecinos de los barrios de una ciudad. Algunos ejemplos de estos conceptos son las “zonas 30” o “zonas pacificadas” y los “caminos escolares seguros”. En definitiva todos buscan crear espacios seguros de tránsito para las personas que utilizan los medios de transporte más vulnerables frente a un accidente: los que circulan a pie o en bicicleta.

¿Qué hicimos?

Planteamos una propuesta prototípica en el oeste de la ciudad, por un circuito de calles dentro de los barrios de modo tal de evitar las avenidas más transitadas. Buscamos sponsors que aportaran económicamente para la producción de la señalización. Se obtuvo un acuerdo con la empresa de electricidad para montar esa señalización en sus postes y con trabajo voluntario se instaló. También hubo fomento por redes sociales y medios.

Conclusión

El resultado lo estamos evaluando pero a primera vista ha sido exitoso: mucha gente comenzó a usar el circuito, inclusive niños para ir al colegio.

Si bien la BiciCalle no soluciona problemas estructurales, sí sabemos que beneficia aspectos sociales y ambientales, fomenta el deporte, concientiza sobre la seguridad vial, promueve el uso de la bicicleta y la idea de ir a la escuela sin en auto.

Por otra parte el gobierno municipal lo ha declarado de interés y quiere replicar la idea en otras zonas de la ciudad.

El proyecto Bicicalle fue seleccionado para participar en el Foro Mundial de la Bicicleta 5, el cual se realizaró en Santiago de Chile en los primeros días de abril de 2016, dentro de la jornada de «Equidad Social» (www.fmb5.org).