El Martes 22 de diciembre de 2009 se inauguró la plaza “Jardín de nativas Eddy Rapoport”. Este proyecto llevado adelante por la Intendencia del Parque Nahuel Huapí y principalmente por su oficina de Educación Ambiental se ha hecho realidad en la esquina de las calles Gallardo y Beschtedt de la ciudad de Bariloche.
Este espacio semi-público, pensado como lugar de aprendizaje, está íntegramente parquizado con flora nativa. Árboles de Lenga, Coihue, Raulí, Roble Pellín conviven con una pequeña rocaya donde se colocaron diversas plantas de la estepa y de la montaña.
Eduardo H. Rapoport (82) es un biólogo y ecólogo reconocido internacionalmente. Ha sido pionero en el estudio de la biogeografía, la ecología de las invasiones y actualmente trabaja intensamente en malezas comestibles. Pero además de su lado científico, Rapoport es un apasionado escultor. Hace esculturas en madera que de alguna manera se vinculan con la naturaleza y con las plantas. Uno de sus sueños fue hacer esculturas de escala urbana que pudiesen ser disfrutadas por mas gente. De allí les surgió la idea a sus hijos (Luz y Manuel) de ayudarlo e incentivarlo a hacer el sueño realidad. Le llevaron el proyecto al intendente del Parque Juan Salguero que inmediatamente se entusiasmó y propuso ubicar la escultura en este rincón de nativas. A su vez el intendente propuso a Manuel que el estudio DESIGNO-patagonia diseñara tres bancos para la plaza a ser producidos por los talleres de Parques. Se sumó además un papelero dual que permite separar reciclables y no reciclables. Así se terminó de completar el equipamiento del lugar.
El Martes se instaló la escultura “Matete Verus Verus”, y en un emotivo acto se descubrió el cartel de la plaza.
Estuvieron presentes el Intendente del Parque Juan Salguero, el Intendente de la ciudad Marcelo Cascón y el director de la Delegación Regional de P.N. Claudio Chehebar, el coordinador de Educación Ambiental Horacio Grandió, asi como muchos vecinos, amigos y familiares.